Buscar en este blog y otros asociados
miércoles, 1 de febrero de 2012
Evolución del mercado laboral en Canarias, según islas y comarcas
Fuente:
Encuesta de Población Activa (EPA): Estimación en pequeñas áreas de Canarias.
Instituto Canario de Estadística (ISTAC)
martes, 5 de julio de 2011
Idescat en Google Public Data Explorer
Xavier Badosa presentó la semana pasada en Eurostat la presencia del Idescat en GPDE. Pongo por aquí la slide que utilizó en dicha presentación, y en un próximo post fusionaré las presentaciones de las sesiones que realizó en Canarias.
Idescat on the Google Public Data Explorer
View more presentations from Xavier Badosa
Ejemplo de visualización de datos de Barcelona en GPDE:
Una representación RDF del Censo español 2001
Censo 2001 RDF es una iniciativa investigadora para incentivar la publicación de datos abiertos por el Gobierno de España, en el marco de la transparencia e interoperabilidad fijada por el movimiento Open Data.
El objetivo es demostrar como la gran cantidad de datos generados por las administraciones pueden ser convertidos en formatos abiertos, generando con ello valor no sólo a terceros, sino también a la propia administración en tanto que son interoperables.
En este portal se ofrece información de cómo se ha convertido un muestreo del 5% del censo español del 2001 desde un formato plano inoperable a RDF, una representación semántica soportada por múltiples productos, servicios y protocolos.
Para saber más: Census 2001 RDF
viernes, 8 de abril de 2011
Magnífica visualización de la tasa de paro en USA (The New York Times)
The Jobless for People Like You
Not all groups have felt the recession equally
Magnífica visualización interactiva de la tasa de paro en Estados Unidos realizada por The New York Times. En ella se puede ver que el impacto del paro es distinto según raza, sexo, grupos de edad o niveles de estudio.

Mira la visualización en directo:
http://www.nytimes.com/interactive/2009/11/06/business/economy/unemployment-lines.html
Not all groups have felt the recession equally
Magnífica visualización interactiva de la tasa de paro en Estados Unidos realizada por The New York Times. En ella se puede ver que el impacto del paro es distinto según raza, sexo, grupos de edad o niveles de estudio.

Mira la visualización en directo:
http://www.nytimes.com/interactive/2009/11/06/business/economy/unemployment-lines.html
martes, 8 de marzo de 2011
The Statistical Core Vocabulary (scovo) y TripliSty
El Statistical Core Vocabulary (scovo) permite describir información estadística en la Web de Datos o Web Semántica. Por otra parte, TripliSty es una herramienta que ha sido creada con el fin de automatizar la transformación de datos estadísticos a SCOVO. Para su correcto funcionamiento, la herramienta TripliSty necesita un archivo de asignación descrito en el lenguaje de definición de ontologías Scoma (SCOVO Mapping).

Para saber más:
SCOVO: Using Statistics on the Web of Data
The Statistical Core Vocabulary (scovo)
SCOMA Definition Language
Expressing Statistical Data in RDF with SDMX-RDF
Ejemplo de uso de SCOVO:
Vocabulario de los datos estadísticos del INE y datos de inversiones en infraestructuras y telecomunicaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)